Si eres lector casual de este u otros blogs de amantes del café puede que sepas que el café es la bebida más consumida del mundo. Sin embargo, ¿es esto producto de las modas?
Cafés para millenials
Los padres y madres de muchos de nosotros nos lo decían: “no juegues con la comida”. Es una lección contra la que se han revelado los artistas del latte art. Estos artistas han conseguido cambiar llevar el café a esos millenials que no podían tomar una hamburguesa si no era en McDonalds o hacer deporte sin que existiera para ello un anglicismo que lo definiera.
El mundo de las marcas domina hoy el mercado, no sólo del café, sino de todo lo que se comercia. El latte art, es sólo una forma más de distinguir un café de cualquier otro. Que eso justifique o no el precio que hace costar al café es cuestión de bolsillos.
Existe una moda por algunos tipos de café que hace que encarece el precio de esos cafés. Sin embargo, decir que el café está de moda es algo absurdo cuando sabemos que es la bebida más consumida en el mundo y que se consume en él desde hace siglos.
El café en España
Las empresas, principalmente norteamericanas, que vienen a vender café a este país han solido vender la excusa de que España no es un sitio de grandes consumidores de café. Esto es totalmente falso. Si bien es verdad que los Starbucks y Hard Rocks no han conseguido asentarse en el mercado como en otros países, la cultura española del café está bien asentada.
Apreciamos el café y por eso mismo no necesitamos quitarle ni ponerle nada. No nos importa demasiado si el café es de caca de elefante o está recolectado por el mismísimo Juan Valdez. Nos gusta el café y por eso lo consumimos, cada uno a nuestra manera.
Deja una respuesta