Entre los diferentes beneficios del consumo de café, se encuentra la disminución del riesgo de sufrir depresión tal y como concluye un estudio de la Universidad de Harvard. Este estudio, realizado en una muestra de más de 50.000 mujeres durante diez años, constata que el riesgo de sufrir depresión disminuye cuando aumentamos el consumo de café con cafeína. Las pacientes tenían una media de edad de 63 años, y no tenían depresión al inicio del estudio.
La cafeína es el estimulante del sistema nervioso central más utilizado en la población mundial, con un consumo de aproximadamente el 80% de la población.
Durante los años de seguimientos del estudio, se identificaron 2.607 nuevos casos de depresión.
En comparación con las mujeres que consumían una taza o menos de café con cafeína por semana, las que consumían dos o tres tazas de café al día experimentaron una reducción del 15% en el riesgo de depresión, y las que consumían cuatro o más tazas de café al día reducían un 20% el riesgo relativo.
Estos resultados sugieren que el consumo del café puede actuar como un factor protector para la prevención primaria del trastorno depresivo. Sin embargo, los autores de la investigación han reclamado la importancia de continuar con los estudios para poder confirmar los resultados, y para determinar si el consumo habitual de café con cafeína puede contribuir a la prevención o al tratamiento de la depresión.
En el estudio no se encontró ninguna asociación entre el café descafeinado y el riesgo de depresión, lo que implicaría que la cafeína posiblemente es uno de los componentes que tiene el café que otorga esta protección.
Fuente: El Confidencial