El consumo de café se muestra imparable o, al menos, así lo confirman los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que cifra en un 1,2 % el aumento del gasto y del consumo de esta bebida fuera del ámbito doméstico y en hasta un 19 % en el canal de vending.
Excelentes noticias para comenzar un año que parece estar del lado de los más cafeteros. A ello se le unen la cada vez mayor cultura cafetera y los distintos estudios que demuestran sus beneficios para la salud, derrotando mitos y rumores de antaño. El café, se muestra, por lo tanto, como un pequeño lujo accesible a todo el mundo, más aún si disponemos en nuestro entorno de una máquina vending de café.
Y es que el consumo en oficinas es uno de los sectores que mejores perspectivas y progresión presenta según los datos aportados por el informe “El café: la hostelería vuelve a escena” publicado recientemente por la reconocida revista Alimarket. El placer de poder disfrutar de una buena taza de café a cualquier hora y sin perder tiempo ni productividad es una tentación a la que pocos están dispuestos a renunciar. Por algo, esta moda que ha llegado para quedarse, se está implantando con gran fuerza en otros espacios extra laborales como hoteles, espacios públicos de paso diario u hospitales.
Y como muestra de la creciente demanda, nada más sencillo que comprobar los proyectos que tienen en mente algunas de las principales marcas de café en nuestro país. Por ejemplo, Nestlé, que tiene prevista una inversión de más de 100 millones de euros para construir una nueva planta de café soluble que elevará hasta en un 30% su capacidad de producción.
Por lo tanto, el nuevo oro negro no hace sino ganar adeptos. Por su capacidad para aumentar la concentración, elevar la atención o potenciar la memoria, el café se consolida cada día más como el aliado perfecto para largas jornadas laborales o reuniones de trabajo.